El Desafío Global de Financiar el Cuidado a Largo Plazo: Lecciones de Otros Países (2023)

En todo el mundo, los países desarrollados enfrentan el desafío de financiar el cuidado a largo plazo para sus poblaciones que envejecen rápidamente. Aunque la mayoría gasta más que Estados Unidos, las clases media y alta aún asumen una parte significativa de los costos. Aquí analizamos cómo cinco países abordan este problema.

🇯🇵 Japón: Un Enfoque Obligatorio en el Seguro de Cuidado a Largo Plazo

En Japón, el seguro de cuidado a largo plazo es obligatorio para ciudadanos mayores de 40 años. A diferencia de Estados Unidos, donde la cobertura es voluntaria, en Japón la mitad de la financiación proviene de impuestos y la otra mitad de primas. Los adultos mayores contribuyen con el 10 al 30 por ciento de los costos según sus ingresos, y el seguro cubre el resto. Además, hay un límite máximo en el gasto personal antes de que el seguro asuma el resto de los costos. El país asigna un administrador de cuidados a cada persona que utiliza servicios, manteniendo una proporción manejable de 40 adultos mayores por administrador. En 2020, Japón destinó el 2 por ciento de su producto interno bruto al cuidado a largo plazo, un 67 por ciento más que Estados Unidos ese año.

🇳🇱 Países Bajos: Integración del Cuidado a Largo Plazo en el Sistema de Salud Universal

Desde 1968, los Países Bajos incluyen el cuidado a largo plazo en su sistema de salud universal. Un programa de seguro público cubre los servicios en hogares de ancianos y otros entornos institucionales, mientras que otro programa paga el cuidado en el hogar. La inscripción es obligatoria, y los contribuyentes holandeses aportan cerca del 10 por ciento de sus ingresos en primas, hasta cierto límite. Los pagos de bolsillo representan aproximadamente el 7 por ciento del costo del cuidado institucional. En 2021, los Países Bajos destinaron el 4.1 por ciento de su producto interno bruto al cuidado a largo plazo, más que cualquier otro país seguido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y cuatro veces más que Estados Unidos.

🇨🇦 Canadá: Financiamiento Variable a Nivel Provincial

Las provincias y territorios canadienses financian servicios de cuidado a largo plazo mediante ingresos fiscales generales. Sin embargo, el presupuesto no siempre es suficiente, y algunas localidades priorizan a aquellos con mayores necesidades. La cantidad de subsidios, los costos de bolsillo y la disponibilidad de servicios varían según la provincia y el territorio, al igual que en Estados Unidos con los programas estatales de Medicaid. En 2021, Canadá destinó el 1.8 por ciento de su producto interno bruto al cuidado a largo plazo, un 80 por ciento más que Estados Unidos.

🇬🇧 Reino Unido: Financiamiento Local y Apoyo Directo a Individuos

Las autoridades locales en el Reino Unido financian la mayoría del cuidado a largo plazo a través de impuestos y subvenciones del gobierno central. A diferencia de Estados Unidos, donde las personas de clase media y alta pagan la mayoría o todos los costos, en el Reino Unido, el gobierno realiza contribuciones basadas en la necesidad financiera, con copagos generalmente requeridos. A su vez, el gobierno proporciona pagos directos a personas de bajos ingresos para contratar cuidadores en sus hogares. En 2021, el Reino Unido destinó el 1.8 por ciento de su producto interno bruto al cuidado a largo plazo, un 80 por ciento más que Estados Unidos.

🇸🇬 Singapur: Una Aproximación Compulsoria al Seguro de Cuidado a Largo Plazo

Singapur recientemente implementó un sistema obligatorio de seguro de cuidado a largo plazo para aquellos nacidos en 1980 o después. Los ciudadanos y residentes permanentes están automáticamente inscritos en un plan de seguro llamado CareShield Life a partir de los 30 años. El gobierno subvenciona el 20 al 30 por ciento de las primas para aquellos que ganan alrededor de $2,000 al mes o menos. Los pagos mensuales comienzan en aproximadamente $440. Las subvenciones gubernamentales para hogares de ancianos y otros cuidados institucionales pueden variar del 10 al 75 por ciento según la capacidad de pago. Aquellos que ganan más de $2,000 al mes no reciben subsidios. Además, Singapur proporciona una subvención mensual en efectivo sujeta a pruebas de ingresos para ayudar con los gastos de cuidado. En comparación con Estados Unidos, Singapur ha adoptado un enfoque más proactivo y sistemático para abordar los desafíos del cuidado a largo plazo.

En resumen, mientras que Estados Unidos enfrenta desafíos en el financiamiento del cuidado a largo plazo, estos ejemplos de otros países ofrecen lecciones valiosas sobre enfoques innovadores y efectivos que podrían inspirar mejoras significativas en el sistema actual. La comprensión de estas estrategias puede allanar el camino hacia soluciones más sostenibles y equitativas para abordar las necesidades de cuidado a largo plazo en la sociedad moderna.

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Prof. Nancy Dach

Last Updated: 09/10/2023

Views: 6495

Rating: 4.7 / 5 (57 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Prof. Nancy Dach

Birthday: 1993-08-23

Address: 569 Waelchi Ports, South Blainebury, LA 11589

Phone: +9958996486049

Job: Sales Manager

Hobby: Web surfing, Scuba diving, Mountaineering, Writing, Sailing, Dance, Blacksmithing

Introduction: My name is Prof. Nancy Dach, I am a lively, joyous, courageous, lovely, tender, charming, open person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.